Muchos países y culturas tienen una tradición de masajes, pero el masaje ayurvédico es único por el hecho de ir precedido de un estudio del Prakruti (la individualidad constitucional de la persona que recibe el masaje). El examen del médico tendrá en cuenta el equilibrio/desequilibrio de humores biológicos, el concepto de Agni y la presencia e intensidad de Ama (toxinas). En base a ello, se determinarán el tipo de masaje y el medio más adecuado (aceites, polvos, etc.). El masaje ayurvédico usa una diversidad de aplicaciones/medios. Los más habituales son los aceites solos o medicados, las harinas (por ejejmplo de lenteja) para el masaje en seco y diversas hierbas pulverizadas.
El masaje ayurvédico más común es el Abhyanga, que es el masaje clásico con aceite que trabaja todo el cuerpo. Puede ser administrado por un solo terapeuta o por dos masajistas que utilizan el mismo ritmo y presión (masaje sincronizado). El aceite se selecciona en función del tipo de constitución del huésped y de cualquier afección específica presente. Los beneficios del Abhyanga son múltiples e incluyen, sin limitarse a: